miércoles, 5 de octubre de 2011

sábado, 1 de octubre de 2011

UNOS MINUTOS CON LOS PADRES


Unos minutos con
GARCIA-TUÑON: Inculque a sus hijos hábitos de organización

Manny García-Tuñón
Pequeños TRATOS
Hace varias semanas fui invitado a hablarle a una asociación de profesionales sobre las mejores prácticas para maximizar la eficiencia y reducir el estrés en nuestros lugares de negocios. Creo firmemente que mientras la economía sigue estancada y nuestra resistencia y determinación siguen siendo probadas, nuestros niveles de estrés en el trabajo y en el hogar están alcanzando un máximo histórico. Nos lo debemos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestras empresas, hacer lo que podamos para administrar ese estrés – y una de las formas más eficaces de hacerlo radica en nuestras habilidades de organización.
Esto fue confirmado por un profesional joven que se paró y compartió su experiencia personal con el grupo.
“Como adultos entrando en el mercado laboral, muchos de nosotros nos damos cuenta de que carecemos de ciertas habilidades de organización que nos harían más eficientes y más productivos en el trabajo”, dijo.
Este joven tenía toda la razón. La realidad es que, de niños, a muchos de nosotros simplemente no nos enseñaron como ser organizados hasta el punto de poder aplicar esas habilidades en la vida adulta.
Esto me hizo pensar… Esta época de regreso a la escuela es una excelente oportunidad para inculcar en nuestros hijos buenos hábitos de organización – no sólo para ayudarlos en el curso académico entrante, sino porque las estadísticas demuestran que los niños que adquieren habilidades de organización desde temprana edad suelen ser exitosos en sus futuras profesiones. Pero no tenemos que esperar hasta que sean adultos para empezar a ver los resultados. Los niños que adquieren habilidades de organización se beneficiarán inmediatamente.
Habilidades de organización facilitarán la transición de un verano no estructurado a la disciplina necesaria para el éxito de regreso a la escuela.
Hace años, en mi casa, el proceso de regresar a el flujo escolar llevaba semanas. Durante ese tiempo el estrés en la casa era notable – pero aprendimos de nuestros errores. Mi esposa y yo empezamos a preparar a los niños unas semanas antes de que empezara la escuela y ahora que son adolescentes, ellos mismos se responsabilizan por prepararse para la transición.
Ser organizado también previene la ineficiencia y la pérdida de tiempo – por ejemplo evita volver a casa para las tareas olvidadas, formas de viaje o la mochila. Como resultado se reduce el estrés. Menos estrés significa menos conflictos, lo que promueve un ambiente familiar más feliz y favorable.
Para sugerencias sobre técnicas específicas de organización que podemos poner en práctica con nuestros hijos al comenzar el nuevo año escolar, hable con un buen amigo y psicólogo con más de treinta años en el sistema escolar de Miami-Dade, el doctor Gil López.
Gil sugiere:
• Establezca un tiempo y lugar determinado para hacer las tareas. Organice su sitio de trabajo de manera que este sea cómodo para trabajar eficientemente. Es importante diseñar el espacio de forma que todo lo que les haga falta para hacer sus tareas se encuentre a mano para evitar que tengan que estar levantándose continuamente. También es esencial que el lugar que escojan sea tranquilo y alejado de distracciones como la radio o la televisión.
• Divida las tareas en partes con asignaciones de tiempo específico. Asigne cierta cantidad de trabajo a completar en cierto tiempo y deje que tomen un descanso antes de continuar. Típicamente un programa de treinta minutos de trabajo y diez minutos de descanso funciona eficientemente para los jóvenes – incluso, a veces se sienten tan motivados con su progreso y productividad que prefieren continuar en vez de parar.
• Utilice un calendario para anotar y visualizar las tareas, los eventos y proyectos que se aproximan. Es importante que los niños tomen responsabilidad de anotar la información que les corresponde a ellos. Eventualmente el calendario servirá como un recurso que beneficia a la familia entera.
• Prepare la noche anterior. Mi hijo de trece años se ha acostumbrado a dejar todo listo la noche anterior – desde la tarea hasta la ropa. Anteriormente la probabilidad de que se le olvidara algo con el apuro de llegar a tiempo a la escuela era alta. Desde que se organizó no hemos tenido que regresar a la casa por una tarea olvidada ni por el cinturón ni una sola vez.
En resumidas cuentas, las personas más exitosas en los negocios son las que dominan las habilidades de organización. Si este es el caso, vamos a darles a nuestros hijos, desde ahora, las herramientas que les ayudarán a desarrollar estos buenos hábitos. Al fin y al cabo, es mejor organizarse que agonizar.
Manny García-Tuñón es vicepresidente ejecutivo de Lemartec, una firma internacional de diseño y construcción radicada en Miami, Florida.
manny@mgtunon.com
www.mgtunon.com
CORTESÍA DE SIONG


CONSEJOS PRÁCTICOS


CORTESÍA DE SIONG SOLUCIONES INTEGRALES ONG. 
Debate por la desbordada oferta de terapias para niños

En ocasiones son un negocio y no una solución a problemas de aprendizaje, advierten expertos.
"Su hijo se distrae con facilidad". "No sigue instrucciones". "Es hiperactivo". "Tiene problemas a nivel motor". "No pronuncia bien los fonemas". "Necesita apoyo terapéutico".
¿Cuántos padres no han escuchado alguna vez estas frases de maestros y psicólogos? Sin desconocer que las terapias ocupacionales y de lenguaje son necesarias en casos puntuales, luego de un diagnóstico de especialistas, queda claro que no son la fórmula mágica para todas las dificultades de aprendizaje y desarrollo.
Detrás de estas puede haber desde aspectos tan simples como la falta de hábitos en los niños hasta padres que no los han estimulado ni acompañado en su proceso de desarrollo.
Algunos profesionales han prendido las alarmas por lo que denominan un 'exceso de terapias', algunas de las cuales se ofrecen como un producto más en el mercado.
Andrés Gaitán, investigador en educación y miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía, afirma que, ante el desconocimiento de las etapas de desarrollo del niño, ciertos indicadores normales de su evolución son vistos, muchas veces, como una enfermedad, en función de una "pretendida excelencia académica".
"En el espacio escolar no siempre se respetan las diferencias de los niños: los docentes buscan que sus alumnos trabajen al mismo ritmo frente a ciertas variables cognoscitivas; cuando no lo hacen, quieren que lo resuelvan los terapeutas", sostiene.
En algunos casos -agrega la psicóloga Sonia Veloza, del colegio Cambridge- la salida más fácil es remitir a los niños a terapia, sin pensar en otros factores. Esta, explica, debe ser la última instancia. "Los envían por no seguir instrucciones o distraerse con facilidad. Hay que mirar la familia del niño para saber qué pasa", dice.
Pero los terapeutas afirman que, aunque sí puede haber un boom de terapias, esto responde a las nuevas exigencias del modelo educativo y a las condiciones ambientales y sociales en las que crecen los niños de hoy: solos, sin estímulos y sedentarios.
Por eso, es clave que los padres conozcan el proceso de desarrollo infantil para estar bien informados y no 'dejarse meter los dedos a la boca'.
¿Cuándo se necesitan?
Con la terapia ocupacional se busca madurar, estimular, fortalecer, desarrollar e interiorizar las habilidades que el niño no tiene o en las que presenta dificultad.
Una sesión dura, en promedio, 45 minutos. Se basa en el juego o en las actividades lúdicas estructuradas de acuerdo con las necesidades e intereses del pequeño.
Los niños que necesitan apoyo terapéutico son aquellos que presentan dificultades para prestar atención, seguir instrucciones y terminar los trabajos escolares, dice la terapeuta Carolina López, miembro del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.
También debilidades para agarrar bien los lápices, colores y tijeras, y para efectuar actividades de motricidad fina (colorear, recortar, dibujar, pegar); dificultad para escribir, bajas habilidades sociales para participar en juegos de grupo y rechazo a las actividades escolares de untarse (pintar, usar pegante y plastilina). Igualmente, dificultad para aprender a montar en triciclo, bicicleta, patineta o para subir a un columpio.
Los padres deben fijarse en que esté exhibido en el consultorio del terapeuta su diploma y un certificado de la Secretaría de Salud que lo avala.
Deben exigirle indicadores y metas visibles en el desempeño del niño. La idoneidad del profesional, según López, se ve en la calidad de los informes que este realiza, en el tipo de ambiente que usa para hacer su terapia y en las referencias que de él hagan otros padres. "A algunos papás les cuesta aceptar que sus hijos no son perfectos, pero estar en un proceso terapéutico no es malo. No es una enfermedad. Todos los niños tienen debilidades y dificultades", explica.
Terapia desde bebé
"Para mí no ha sido fácil tener a mi hija en terapia. La primera vez que la llevé tenía 8 meses, para que gateara. Luego, a los 3 años, por problemas de motricidad; ahora, que tiene 7 y está en primero, sus profesoras me aconsejaron que la llevara a terapia porque es desatenta, no trabaja en clase, no sigue instrucciones y se cansa escribiendo. Confío en que esto realmente la ayude, porque es un proceso desgastante".
Antes de llevar a su hijo, revise pautas de crianza
En el colegio San Carlos, de Bogotá, buscan destacar las cualidades de los niños más que sus dificultades.
"No creemos que el niño siempre debe estar en un proceso terapéutico. Respeto el trabajo de los terapeutas, pero he visto pequeños con grandes dificultades de atención relacionadas con su ambiente familiar, con falta de pautas de crianza, normas y hábitos de estudio, que se pueden resolver en casa", indica Mónica Marcela Núñez, psicóloga del colegio.
Esta opinión la comparte la psicóloga Sonia López, para quien es importante identificar las diferencias individuales de los menores y dar a padres y maestros estrategias para superar algunas dificultades antes de pensar que la terapia es la solución. También, descartar problemas de visión, audición o de alimentación.
De cinco niños que envían a terapia, dice, uno o dos realmente la requieren.
Esto se debe, en parte, al desconocimiento de los docentes sobre las etapas de desarrollo de los menores. Además, dice el investigador Andrés Gaitán, los jardines infantiles tienen su cuota de responsabilidad: algunos, más preocupados por enseñar a leer y a escribir, no estimulan apropiadamente la motricidad fina y gruesa de los niños y remiten a terapia a pequeños de 4 años por problemas de escritura, "en el afán de adelantarlos".
"Hay mucha desinformación. Se están obviando las diferencias individuales", agrega la psicóloga Daisy Nieto, del colegio Nueva York.
Pero otra profesional, que prefiere mantener su nombre en reserva, afirma: "He visto empresas que ofrecen a los colegios el paquete de terapia ocupacional y de lenguaje. Una vez me dijeron que si el colegio remitía muchos niños nos hacían un descuento, hasta ofrecen comisiones...”.
Hoy los niños, por el entorno en que nacen, van más rápido que la escuela y "necesitan interactividad, no terapias", concluye el experto en educación Francisco CAJIAO.
A veces les exigen mucho
Terapias responsables
Según Ayda Navas, presidenta del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, muchos niños ingresan a edad muy temprana al jardín y allí son objeto de exigencias que van más allá de su neurodesarrollo. "Por eso, los terapeutas deben ser responsables y manejar cada niño en su etapa de desarrollo y condiciones particulares. Las terapias son un asunto de cuidado", afirma.
"No hay 'terapitis', el medio ha cambiado"
"Sí puede haber un boom, pero por razones específicas", afirma Jenny López, terapeuta ocupacional, directora de Desarrollo Integral, empresa que tiene convenio con varios colegios de Bogotá.
Hoy, explica, se remite a terapia por dos causas principales: niños que crecen solos, sin hábitos estructurados ni estímulo corporal o sensorial -que son la base de destrezas escolares, como atención y memoria- y jardines infantiles concentrados en sacar niños leyendo y escribiendo pero que se olvidaron de hacerlos correr, brincar y hacer manualidades.
Algunos padres, agrega, se quejan del exceso de terapias, que parecen no terminar. Pero muchas veces, continúa, es porque no apoyan con estrategias en casa el proceso terapéutico de la consulta o pasan por alto las dificultades emocionales que puedan tener los niños, algunas causadas por el ambiente familiar. "Por más terapia, no van a avanzar", concluye Jenny López.
No hay 'terapitis', sino una mayor demanda social a nivel escolar, afirma la terapeuta ocupacional Carolina López, pues la labor de educar es cada vez más exigente.
"Los terapeutas, fonoaudiólogos y psicólogos cuentan con un conocimiento y discurso profesional valiosos que promueven, apoyan y permiten la prevención de inhabilidades en el aprendizaje", concluye.
Los profesionales éticos, agrega, plantean a los padres que hay casos en los que, más que terapia, se requieren ajustes en el hogar.
ANDREA LINARES GÓMEZ
Cortesía de SIONG


EDUCACIÓN FINANCIERA

SOLUCIONES INTEGRALES Ong SIONG. Iniciamos con el proyecto de EDUCACIÓN FINANCIERA este Proyecto está dirigido a los niños, padres de familia, maestros y comunidad en general.
Las entidades que deseen apoyarlo serán bien venidas.
     Nuestra propuesta tiene como fundamento sensibilizarlos sobre la importancia del funcionamiento de las finanzas, hay gente que a nuestro alrededor no puede o no tiene cómo acceder a ellas por múltiples razones. 
La Corporación SIONG presenta su proyecto como una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos dentro de la CULTURA DEL MANEJO DEL DINERO Y EL AHORRO.

    SIONG, propone en sus guías cartilla EDUCACIÓN FINANCIERA la importancia de aprender acerca del manejo del dinero desde niños; son pocas las Instituciones Educativas Latinoamericanas que en el preescolar contemplan las finanzas en sus planes de estudio. 
    Muchos padres piensan que al hablar de dinero con sus hijos están creando en ellos pensamientos  materialistas y que como consecuencia de ello le darán menos valor a otros aspectos como la amistad o el amor, sin embargo el dinero es un reforzador secundario que permite el reforzamiento de necesidades primarias, es decir, si bien es cierto ingerir o comer un billete no llenará nuestro estomago si tenemos hambre, sí nos permite comprar un alimento para ésta necesidad inminente a nuestra naturaleza. 
Es bajo esta perspectiva que se puede introducir la importancia de conseguir, mantener e invertir el dinero que conseguimos, fomentando una visión clara y sabiduría para establecer la diferencia entre algo que realmente necesitamos y algo que simplemente deseamos.
En nuestra cultura inmediatista y consumista, cada vez queda menos tiempo para entrar a hacer este tipo de reflexiones, como adultos ya hemos creado nuestros propios hábitos, sin embargo como niños aún hay mucho por conocer, saber y reflexionar al respecto, siempre y cuando nuestros modelos educativos casa-escuela, nos abran esa puerta de análisis.

"Educación Financiera: Invierta en el futuro de su niño", para que los padres con la ayuda de los personajes y la dinámica de las cartillas logren mostrarle a sus hijos de una manera amena, didáctica algo del manejo y el valor del dinero. Incluye una sección con actividades para que su hijo comprenda de una manera practica un poco de finanzas.

¿Cómo funcionan las finanzas?
Los niños captan los conceptos básicos a temprana edad. Recuerden que cada niño aprende a su propio ritmo; las edades mencionadas son aproximadas.

¿Qué sabe su hijo sobre finanzas y el mundo de los negocios? Probablemente más de lo que ustedes creen.  Los niños pequeños manejan conceptos financieros sencillos todos los días: ellos van al cajero automático con ustedes, los ven pagar el mercado, clasifican su cambio suelto. 

Estas actividades les dan lecciones en economía y finanzas... y de la vida. 
Todos los días, los niños en edad preescolar aprenden que deben tomar decisiones, que los objetos tienen diferentes valores y que no siempre pueden obtener lo que quieren. 

Estas habilidades frecuentemente son los cimientos para hacer de ellos consumidores inteligentes, inversionistas conocedores y líderes industriales o de la comunidad.

Los niños están creciendo en un mundo en el cual la audacia financiera es una necesidad. 

Más y más de nosotros estamos invirtiendo en la bolsa de valores y controlando nuestros propios fondos para el retiro. 

Financiamos nuestras casas, automóviles y educación. Así como les enseñamos a nuestros hijos pequeños los conceptos básicos de muchas áreas (comer bien, el abecedario, juegos), también debemos darles las herramientas que los puedan conducir a tener buenos hábitos financieros, liderando habilidades para la vida.

Esperamos que disfruten estas actividades mientras juegan y les enseñan a sus hijos.

El tiempo dedicado podría dar resultados en un futuro de muchas maneras.
¡Pueden depositar sus esperanzas en ello!
CORDIALMENTE SIONG.

viernes, 29 de abril de 2011

AUTISMO


NO SOY AUTISTA TENGO AUTISMO
                                                       (Diferencia entre Ser y Tener)
 Con el objetivo de sensibilizar, informar o simplemente acotar a las personas sobre este tema. No es un día de colectas, rifas ni tampoco apoyos económicos... NO... Es el día en que todos de alguna manera debemos SOLIDARIZARNOS con todas las personas con AUTISMO.
Si eres un familiar directo, indirecto o de alguna manera te identificas; este sábado muéstrate y marca la diferencia, conversa del tema, mira una película, o elige alguna actividad en la que puedas dar a conocer acerca del Autismo, recuerda que miles son los que están diagnosticados, miles son lo que podrían tener autismo y miles son los que aún no saben nada de nada al respecto.
Hagamos que ese día no pase desapercibido, vístete de azul (alguna prenda) es el color que identifica al autismo en el mundo o tan solo ponte un lazo azul en el pecho. Puedes prender una luz azul o encender una vela de color azul, pon globos azules alusivos en la ventana o puerta de tu casa, ojala alguien te pregunte qué significa eso? allí hay tema para rato.

¿¿Tú tienes gripe y por eso te debo de llamar griposo????

"Cuando se define el estado de una persona por un adjetivo se le engloba en todo lo malo que ese adjetivo lleva, y eso va en contra de la dignidad de todas las personas que tienen autismo."
El día 7 de noviembre del 2007, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de abril como el "Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo", con el objetivo de alertar acerca de este condición de las personas, cuya incidencia ha aumentado en todo el mundo.
El autismo es una CONDICION compleja que no es comprendida lo suficiente y que se manifiesta de diversas maneras. Los niños y adultos con autismo y las personas que viven con algún tipo de condición "diferente" tienen una doble carga. Además de las dificultades cotidianas que les plantean sus diferencias, también deben hacer frente a las actitudes negativas de la sociedad, a que no se preste apoyo suficiente a sus necesidades y, en algunos casos, a una discriminación flagrante.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo tiene por objeto que se comprenda mucho mejor y así lograr que puedan integrarse plenamente en una sociedad inclusiva.
Unámonos a las personas con autismo, sus familias y sus defensores en una comunidad de voces a fin de lograr una mayor conciencia y comprensión. Hagamos también introspección y volvamos a evaluar nuestras actitudes y las de nuestras sociedades para que podamos eliminar los prejuicios que discriminan. Dediquémonos a crear una sociedad justa y solidaria que permita que todos gocen de sus derechos con dignidad.
Con Aprecio. SIONG COLOMBIA.
Miembro de la Red de Docentes Latinoamericanos (RedDolac)


jueves, 31 de marzo de 2011

ANTECEDENTES


3- ANTECEDENTES:
El Ministerio de Educación Nacional ha venido adelantando acciones para responder a las necesidades educativas en temas como constitución, democracia, ética, valores, formación de identidad y convivencia. Además, viene realizando esfuerzos variados para ampliar cobertura, mejorar la calidad de la educación y racionalizar el sector, que contribuyen desde diferentes vertientes a hacer de la escuela un escenario de formación para la civilidad.
El Ministerio de Educación participo en el proyecto de Educación Cívica, que destaco entre otras cosas, la existencia de actitudes entre los escolares favorables hacia la democracia y la convivencia pacífica, pero con poca correspondencia con desarrollos cognitivos en dichos temas.
Elaboro y publico los Lineamientos Curriculares en Constitución Política y Democrática que aportan herramientas conceptuales para reflexionar sobre el estado, la nación, lo público, el origen y desarrollo de la democracia como sistema político, y sobre la ciudadanía como categoría política y forma de identidad social. Asimismo, elaboro y publico los Lineamientos Curriculares en Educación Ética y Valores Humanos que ofrecen herramientas para abordar aspectos sustanciales para la formación política y social, como son la autorregulación, la consistencia, la justicia, la confianza, la elaboración de proyectos de vida, la comprensión de los otros, el raciocinio, y los juicios morales.
Puso a disposición de las escuelas y colegios del país una completa dotación de materiales y herramientas didácticas para la construcción y desarrollo del conocimiento en los ámbitos escolares. Este compendio de herramientas pedagógicas llamado El Baúl Jaibaná, contiene entre sus contribuciones al quehacer educativo varios documentos orientados hacia la formación para la convivencia.
Participa en el programa HazPaz que tiene como propósito fundamental la construcción de paz y convivencia familiar.
Desarrolló e impulsó el programa Construcción de una Cultura de Paz en Escuelas y Colegios, que consiste en la difusión  y aplicación de metodologías de solución de conflictos en las instituciones educativas del país. En el marco de este programa, el Ministerio de Educación ha realizado talleres de capacitación y seguimiento a funcionarios de todas las secretarias departamentales de educación y del distrito capital, y entregado material para su difusión y replicación.

El Ministerio de Educación es uno de los fundadores del Centro Mundial de Investigación y Capacitación en Solución de Conflictos, escenario para intercambios de experiencias y para diseño y capacitación de estrategias para la construcción de una cultura de paz y para la solución de conflictos. La creación de este Centro está enmarcada por un acuerdo con la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.

Participa en la alianza Estratégica con el Banco Mundial, la OEI, el PNUD, SECAB, el Instituto Luis Carlos Galán para la promoción de la educación para la convivencia.
El Ministerio de Educación diseño el Proyecto de Educación para el Sector Rural, PER, que aplica diferentes opciones educativas, todas ellas con contenidos específicos de formación para la Convivencia Escolar y Comunitaria.
Debido a la alarmante situación de desplazamientos que vive el país y a la obligación de ofrecer servicio educativo a la población escolar en situación de desplazamiento, el Ministerio de Educación elaboro una Política Educativa para la atención a la Población Escolar Desplazada, y , dentro de ese marco, ha producido investigaciones y desarrollado modalidades pedagógicas apropiadas para esta situación particular.
El Ministerio de Educación produjo nuevos Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales, que animan a los docentes para crear en las aulas aproximaciones críticas a problemáticas históricas y sociales concretas y a construir conocimientos desde lo cotidiano y en el desarrollo de las capacidades argumentativas de los estudiantes. Esta nueva propuesta incluye ejes temáticos referidos a la educación cívica y democrática y a la solución de conflictos.
Como contribución al conocimiento de las experiencias e iniciativas escolares a favor de la convivencia que se realizan en el país en forma espontánea, y en la perspectiva de que sirvan como cantera para inspirar desarrollos similares en otros lugares, está elaborando el Catálogo de Experiencias Escolares que promueven la Paz y la Convivencia. Así mismo, con el objeto de contribuir al conocimiento de la oferta educativa existente en el país sobre resolución de conflictos, está elaborando el Portafolio de ofertas de Capacitación en Resolución de Conflictos.

4. OBJETIVOS:
1)      Fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para adelantar procesos formativos que promuevan valores y desarrollen competencias individuales y de grupo para ejercer la democracia, interactuar con base en el respeto a los derechos de los demás, manejar de manera adecuada los conflictos, y participar en alternativas de solución a los problemas que afectan a la sociedad.
2)      Fomentar en los establecimientos educativos el afianzamiento de culturas institucionales, rutinas y procedimientos, que transformen las relaciones pedagógicas, la participación en la gestión escolar y las relaciones con la comunidad, en oportunidades para aprender a convivir de manera constructiva y pacífica.
3)      Contribuir a la construcción de una sociedad equitativa, justa y en paz.

5. PROBLEMAS QUE DEBE ATENDER LA POLITICA:
Las Orientaciones pretenden contribuir a fortalecer a las escuelas como instituciones forjadoras de sujetos competentes para establecer relaciones sociales dentro del marco del respeto a los derechos, evitando la dispersión de acciones y facilitando el concretar propuestas escolares que conviertan los conflictos en oportunidad para aprender a vivir juntos.
No siempre las escuelas son santuarios de paz y convivencia armónica. Las Orientaciones  deben facilitar enfrentar obstáculos como los que imponen los modelos educativos tradicionales. Una escuela que adopte un proyecto de formación para la convivencia debe estar dispuesta a mejorar la interacción entre docentes y alumnos, transformar la cultura escolar, impulsar innovaciones curriculares y actividades extracurriculares que favorezcan la concordia y la convivencia, y transformar las actitudes hacia las minorías étnicas y los juicios, valores y practicas grupales e institucionales que no la favorecen. Una escuela que le apueste a la convivencia puede requerir cambios en su modo de organización interna que propicien la participación en la gestión, en la elaboración y ejecución de proyectos escolares y en la regulación de la convivencia. La realización de esas transformaciones es difícil donde rigen los modelos tradicionales, habidas sus estructuras de poder, concepciones de autoridad y de disciplina, y sus referentes pedagógicos convencionales. En esos contextos, la formación para la convivencia exige transformar las concepciones y practicas signadas por imposiciones y autoritarismo. En la misma dirección, exige transformar actitudes de docentes y directivos cuando estas se oponen a cambios que implican alterar relaciones de poder en el aula y en la institución.
Además de atender a problemas como los mencionados, las Orientaciones deben facilitar hacer coherentes las prácticas de formación para la convivencia con el discurso teórico, contribuir a la disminución de la distancia entre la teoría y la práctica, entre las razones y los quehaceres, y, a convertir en realizaciones, las conceptualizaciones sobre convivencia.
También es un reto de la política contribuir a superar dificultades para promover la convivencia y la democracia en las escuelas afectadas por fracturas sociales y por las desconfianzas frecuentes en contextos donde se practica indiscriminadamente la violencia y en los que las prevenciones actúan como corazas contra la inclusión.

6. PRINCIPIOS Y ÁMBITOS DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA:
La convivencia tiene que ver, en última instancia, con la capacidad de las personas para establecer relacione sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y en el respeto de los demás. En su defecto se genera violencia, síntoma del deterioro de esas relaciones. Esa calidad de las relaciones individuales y sociales se define no solamente desde referentes, éticos, culturales y normativos, sino también desde competencias, habilidades y capacidades de los individuos para interactuar constructivamente.
La formación de sujetos habilitados para convivir armónicamente, además de ser un proceso de aprobación cognitiva de los valores de respeto a los derechos de los demás, de tolerancia, honestidad y solidaridad, es fundamentalmente un proceso de desarrollo de competencias que generen prácticas proclives a la convivencia. Competencias, como por ejemplo la capacidad para manejar sentimientos y emociones, tramitar adecuadamente los conflictos, trabajar en grupo y compartir, buscar soluciones a los problemas, argumentar, dialogar, y fijarse metas. Esto supone que la escuela asuma la responsabilidad de incentivar el descubrimiento del otro y de si mismos, como fundamento para el desarrollo de la empatía, de la capacidad para ponerse en el lugar de los demás. Enseñar a los niños, niñas y jóvenes a adoptar el punto de vista de los otros puede ayudar a minimizar los desentendimientos e incomprensiones  que generan violencia.
La formación escolar para la convivencia, no tiene un solo ámbito de realización, y entre los varios posibles se destacan los siguientes:
1)      Los ámbitos de lo cognoscitivo
2)      Los ámbitos de relaciones.
Toda institución escolar educa no solamente con el currículo formal sino además desde currículos ocultos, desde las culturas y rutinas implícitas en la cotidianidad de la vida escolar. Es decir, educa también desde aquellos ambientes que sirven como matrices al desenvolvimiento de relaciones pedagógicas, de gestión escolar y de relaciones con la comunidad, que actúan como escenarios de socialización de estudiantes y demás estamentos de la comunidad educativa. La construcción de los alumnos no se consigue por la simple trasmisión de valores, sino además por la vivencia en la escuela de relaciones democráticas y de respeto mutuo. La educación moral para el respeto al  otro supone coherencia entre el discurso y las prácticas cotidianas en las instituciones educativas, por lo que la escuela toda debe convertirse en escenario de prácticas de convivencia.
La escuela es un lugar de interacciones múltiples y variadas que se producen y reproducen continuamente en todos los campos de la vida escolar.

Entre estos ámbitos de relaciones se destacan tres: el ámbito de las relaciones pedagógicas que encuentra principalmente en el aula su lugar de concreción; el ámbito de las relaciones en los procesos democráticos de gestión, cuya concreción se da en los gobiernos escolares y en los procesos de participación en la institución escolar; y el ámbito de las relaciones entre la escuela y la comunidad. Estos ámbitos de relaciones constituyen oportunidades para formar, en la práctica interactiva, sujetos participativos, capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos de los demás, tramitar civilizadamente los conflictos y convivir constructivamente.
a)      El ámbito de relaciones pedagógicas.
Las relaciones pedagógicas son relaciones entre sujetos, particularmente entre maestros y alumnos, y se producen principalmente en el aula, durante el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Cuando el proceso pedagógico privilegia la transmisión de conocimientos y el impartir disciplina y no exalta al dialogo como mecanismo para poner en comunicación a sujetos portadores de preocupaciones e intereses, la función educativa se recorta y el papel simbólico del maestro como educador, en un sentido amplio, se deteriora. Asimismo sucede cuando dichas prácticas se agencian con incapacidad para concebir al alumno como sujeto que siente, sufre y ama.
Las relaciones pedagógicas que contribuyen a formar para la convivencia armónica son aquellas en las que se cumplen condiciones mínimas, entre las que están al estímulo a la expresión y discusión de sentimientos y emociones; el aprovechamiento de las desavenencias y disensos como oportunidad de aprendizaje; la promoción de la interacción, la colaboración y el trabajo en equipo; el fomento al aprendizaje con base en el análisis de problemas; la exaltación permanente, en la teoría y en la práctica, del respeto al otro y a la otra, la empatía, la tolerancia, la solidaridad, y la honestidad en las relaciones interpersonales; y el fenómeno de dialogo y de la argumentación.
b)      El ámbito de las relaciones de gestión escolar.
El clima institucional y las maneras como se promueve la participación de los estudiantes en aspectos relacionados con la gestión escolar, son determinantes para el aprendizaje de ejercicio de la democracia y de la convivencia pacífica. Para que las relaciones de gestión escolar constituyan oportunidades de formar para la convivencia deben ser portadoras de condiciones mínimas como la promoción de la comunicación efectiva entre los actores educativos; el suministro de información sobre mecanismos y los procedimientos de participación en las instancias de la gestión escolar; la promoción de los derechos de los estudiantes; la construcción colectiva del PEI; la construcción colectiva del manual de convivencia y de pactos de aula; la incorporación de la comunidad educativa en las instancias de gestión escolar; la implantación de mecanismos de mediación y de promoción de arreglos amigables para solucionar conflictos; y el apoyo al personero estudiantil.

c)       El ámbito de las relaciones escuela – comunidad.
Es también formador de sujetos para la convivencia si se cumplen condiciones mínimas entre las que deben estar la apertura de los espacios escolares a la comunidad; el diseño y ejecución de proyectos colaborativos entre la escuela y las organizaciones comunitarias; el fomento de la participación continua y permanente de padres de familia y líderes comunitarios en las instancias de gestión escolar; y el establecimiento de comunicación efectiva y continua entre la escuela y la comunidad.

7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS:
Los lineamientos estratégicos hacen referencia a la los énfasis que pone el Ministerio de Educación para lograr los objetivos, enfrentar los problemas señalados, y fortalecer la capacidad resolutoria de los entes territoriales, particularmente de las secretarias de educación, para apoyar en los establecimientos educativos la aplicación de procesos de formación para la convivencia.
      1)      Revisión y ajuste de alternativas pedagógicas y curriculares.
Se continuará y fortalecerá la identificación y selección de alternativas pedagógicas, validas en los niveles central y regional, cuya aplicación pueda recomendarse en las entidades educativas, por contemplar la formación para la convivencia como una de sus estrategias constitutivas, por poderse ajustar a contextos diversos, ser flexibles y de fácil utilización. Ejemplos de estas alternativas lo constituyen Escuela Nueva, Aceleración del Aprendizaje, Telesecundaria, Sistema de Aprendizaje Tutorial, y Postprimaria Rural. Se recomendarán propuestas como Escuela y Desplazamiento, y otras como Habilidades para Vivir y demás que promuevan y fortalezcan valores para la convivencia y que cumplan con las condiciones mínimas que deben tener las relaciones pedagógicas, las relaciones de gestión y las relaciones escuela – comunidad, para constituirse en ejercicios de formación, en el hacer, para la convivencia civilizada y pacífica.
En la misma dirección, se continuara la revisión, selección y recomendación de propuestas válidas para capacitación en resolución de conflictos en las entidades educativas, enfoque muy en boga en los últimos tiempos y sobre el cual existen en el país desarrollos importantes. Las propuestas seleccionadas y recomendadas serán incluidas en el Portafolio se Ofertas de Capacitación en Resolución de Conflictos que el Ministerio de Educación mantendrá actualizado, con el propósito de hacer accesible a las secretarias de educación la oferta disponible en esa materia.

2)      Revisión de materiales educativos.
El Ministerio realizara la revisión y recomendara los ajustes correspondientes en el material educativo disponible sobre el tema de valores, constitución, democracia, derechos humanos, convivencia y civismo.
      3)      Capacitación de docentes y agentes educativos.
La formación escolar para la convivencia exige la utilización adecuada de aquellas alternativas curriculares y pedagógicas, así como de materiales educativos pertinentes. Esta circunstancia obliga a capacitar docentes en su manejo, en la aplicación de modalidades educativas, pedagógicas y procedimiento adecuados. La capacitación de docentes como forjadores de paz y convivencia es una condición fundamental para incrementar la capacidad de las entidades educativas para educar en esos temas. Esta responsabilidad recae principalmente en las secretarias de educación departamentales y municipales, pero cuando sea pertinente el Ministerio de Educación realizara alianzas estratégicas con instituciones de reconocida idoneidad y competencia para el desarrollo de actividades de capacitación del personal docente.
       4)      Asistencia técnica.
El Ministerio de Educación, dentro del marco de programas específicos que se diseñen para potenciar la formación escolar para la convivencia, ofrecerá a las secretarias de educación departamentales y municipales orientaciones y asistencia técnica para fortalecer las capacidades institucionales en el diseño, adaptación y seguimiento de estrategias de formación para la convivencia en los establecimientos educativos. Énfasis particular se pondrá en el desarrollo de la capacidad local para identificar y ejecutar soluciones, racionalizando la utilización de recursos disponibles y maximizando su efectividad e impacto. El Ministerio de Educación Nacional elaborará indicadores de gestión y velará porque los entes territoriales incorporen el componente de seguimiento y evaluación a los enfoques que se apliquen en los establecimientos educativos orientados a formar para la convivencia.
       
5)      Identificación, revisión y difusión de iniciativas escolares de paz y convivencia.
Se forma también para la convivencia en el desarrollo de experiencias escolares no estructuradas, en propuestas escolares de paz, y en la puesta en marcha de iniciativas y proyectos realizados con participación de maestros, padres de familia y estudiantes en los que se exalte el derecho a vivir y a vivir en paz, y se promueva la convivencia pacífica. Son muchas las experiencias de este tipo, que con base en la escuela, se desarrollan en el país, muchas de ellas anónimas y desconocidas.

El Ministerio de Educación mantendrá actualizado el Catalogo de Experiencias Escolares que promueven la Paz y la Convivencia, que hayan sido exitosas y que sean replicables, con el objeto de darlas a conocer a las instituciones educativas en el país en forma sistematizada y en perspectiva de que sirvan como fuente de inspiración para su adaptación en otros contextos escolares.

7)      Establecimiento de Alianzas Estratégicas.
El Ministerio de Educación establecerá Alianzas Estratégicas con entidades nacionales internacionales, y también en el marco del Centro Mundial de Investigación y Capacitación en Resolución de Conflictos, para incentivar investigaciones que permitan conocer el estado del arte de los procesos escolares de formación para la convivencia, identificar los escollos institucionales, políticos, culturales y sociales que dificultan la transformación de la escuela en gestora de paz y convivencia pacífica, así como otras investigaciones pertinentes para fortalecer a los establecimientos educativos en su papel formativo para la convivencia civilizada. También, dentro del marco de Alianzas Estratégicas y del Centro Mundial, proporcionará el establecimiento de redes de aprendizaje que intercambien enfoques y metodologías, y apoyará la realización de foros y debates en los que se analicen los problemas y se propongan soluciones.

AGRADECEMOS LA ATENCIÓN  Y CONFIAMOS QUE ESTE DOCUMENTO LES HAYA SERVIDO DE GUÍA E INFORMACIÓN
CORDIALMENTE: SIONG COLOMBIA.